El sistema de niveles de cada enseñanza
Ruta de acceso: Configuración > Estudios > Niveles
Los niveles están relacionados con una enseñanza concreta y establecen el orden en el que se deben realizar los cursos. Por ejemplo: en una escuela de idiomas podríamos tener los niveles: A1 Inglés, A2 Inglés, B1 Inglés, B2 Inglés… A1 Francés, A2 Francés… En una escuela de música: 1º de Piano, 2º de Piano…. 1º de Violín, 2º de Violín…
No es obligatorio introducir niveles para nuestras enseñanzas, pero si lo hacemos, esta información será accesible desde los cursos y grupos así como en las evaluaciones de los alumnos.
Los niveles los usaremos, sobre todo, si queremos utilizar este dato como ayuda en la organización de la matriculación y seguimiento de los progresos académicos del alumno. Existen modelos de formación en que el nivel no tiene utilidad. Si decidimos utilizar los niveles podemos usarlos como criterio de búsqueda en la selección de curso y/o grupo de manera que, para poder matricular a un alumno en un curso o meterle en un grupo, sólo podamos hacerlo en los grupos o cursos que tengan un nivel determinado o cuyo nivel se corresponda con el del alumno.
En Atenea la promoción de niveles de los alumnos se puede realizar a través de la evaluación, cuando el profesor indica a qué nivel tiene que pasar el alumno tras dicha evaluación (y aparecerá reflejado en su ficha automáticamente). También podemos introducir el nivel del alumno manualmente en cualquier momento, a través de su ficha personal, tras realizar una prueba de nivel, por ejemplo.
Para dar de alta un nivel, pinchamos en “Nuevo”, después de completar el nombre asociamos el nivel a la enseñanza mediante el desplegable de dicho campo y rellenamos los siguientes campos que necesitamos, teniendo en cuenta que:
- Cod Objeto: Campo interno, no utilizar.
- Orden: se refiere al orden en que se mostrarán los niveles (1 el primero, 2…)
- Nmce: la abreviatura del nivel (A1, A2…)
- Color: podemos asignar un color al nivel para diferenciarlos en planings o tablas. El color introducido debe ser en código de color hexadecimal o html. (Por ej.: #ffffff)
Una vez lo hemos completado todo, pinchamos en el disquete para guardar la información introducida.